Indicios no verbales de la mentira

Aquí explicare de modo resumido un articulo extraído del libro comunicación no verbal policial del autor Juan González Moreno, que espero  podáis aprovechar en vuestro servicio.

1-Aparicion de gestos adaptadores

La situación del mentiroso no es fácil, supone un conflicto entre lo que se debe hacer y lo que tiene que hacer, esto genera malestar a la activación del mecanismo de defensa ante el riesgo a ser descubierto.

 

Ante este malestar, nuestro cerebro  intentara a toda costa normalizar la situación, dando paso a gestos que nos ayuden a tranquilizarnos.

Durante el mecanismo de defensa y en aparición de la fase de paralización, se representa en el mentiroso con la carencia de movimientos, entre ellos lo ilustradores.

Debido a la tensión muscular provocada por el mecanismo de defensa se produce la tensión de las cuerdas vocales provocando cambios en el sonido de la voz o lo que es lo mismo temblar la voz.

La alteración emocional puede alterar el volumen por exceso o por defecto , ira o abatimiento.

También se puede producir sequedad en boca, las glándulas salivares producen menos saliva pero esto en nuestro interlocutor es algo de percibir por nuestra parte, salvo que sea abundante o exagerado.

Repetir la pregunta, nos puede ayudar a detectar si nos están mintiendo, el mentiroso normalmente utilizara coletillas como mmmmmmmmm, queeee, puessss, ehhhh etc

También podemos detectar a uno que nos esta mintiendo porque puede rascarse por sus picores en diferentes partes del cuerpo.

Los peligros que afrontamos a diario por ejemplo los vigilantes de seguridad son mas frecuentes y a diferencia de cuando éramos  pequeños no tenemos a nadie a nuestro lado

que nos ayude en situaciones difíciles.

El nerviosismo produce muchas veces esos picores de los que estamos hablando.

Deberemos evitar siempre cualquier referencia hacia su persona.

El mentiroso también evita mencionar el nombre o cosa sobre lo que mienten, intentan mantenerse alejados de su propia mentira, Acostumbran a decir no tengo nada que ver con eso.

También se justifican de manera seguida e innecesaria, palabras como sinceramente, honestamente , créame, se lo juro por , son empleadas por mentirosos que intentan desesperadamente ser creídos.

 

Bueno como he dicho esto es un articulo muy resumido de lo que os podéis encontrar en este magnifico libro del compañero Juan González Moreno con su libro en versión de papel COMUNICACION NO VERBAL POLICIAL.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s