En este espacio se dejara a libre albedrio para que cualquier compañero exponga vivencias u opiniones personales con libertad. también expondré mis vivencias y opiniones personales. josepmarti ————————————————————————
El DIA QUE CONOCI LA SEGURIDAD PRIVADA EN PRIMERA PERSONA
Hola, en este articulo relatare, punto por punto como fue mi primer contacto con la seguridad privada y que impresión me lleve.
Corria el año 2011 en sus inicios y tuve la mala fortuna de quedarme en el paro, como tantos miles , que digo miles, cientos de miles de españoles, y bueno , pensé ya encontrare currito, ya que yo era un comercial , un buen comercial , bueno , dejémoslo en comercial a secas jajaja, que tuve la mala fortuna de estar en el gremio de la construcción ya que era proveedor de material para la industria y la construcción en suministros.
Me ganaba bien la vida , si señor, y además vivía como quería, no es por dar envidia a nadie, coche de empresa , gastos pagados, dietas etc , además nos pegábamos unos desayunos de hora y media con otros comerciales de mi misma empresa, que la verdad , no era una vida buena , era una vidorra o vidon ,como lequerais llamar.
El otro dia un compañero ,en el foro de mi propiedad foro de vigilantes, me comento que como había llegado yo aquí, a la seguridad privada yo le conteste que por vocación no desde luego, ya que había tenido tentaciones en el año 86 de formar parte de una empresa de seguridad como guarda de seguridad que asi se les llamaba entonces a los que no eran vvjj, o vigilantes jurados, y como decía , no quise formar parte de aquella empresa de seguridad por falta de argumentos vocacionales supongo y porque además vivía muy bien también.
Como decía al principio de este post, llega 2011 y me quedo sin curro, vaya me dije, a vivir del cuento una temporada cobrando el desempleo y después ya encontrare algo ya que yo soy un crack , o al menos eso pensaba, pero pensé demasiado y me salio humo del coco y casi me quemo en sentido figurado claro, o también se puede decir casi me pilla el toro y cosas asi, ya que paso mucho tiempo hasta conseguir un empleo decente que me duro un mes.
Al final tome la decisión de apuntarme en una academia de estas homologadas por el mir claro , no podía ser menos, y sacarme la tip de vigilante de seguridad, que buen rollo y que bonito era todo, de colores era , un paraíso , una bicoca, todos en la clase con la boca abierta escuchando atentamente los monólogos de algunos profes, ex policías o ex de aquello o de lo otro , pero ex y que se habían apuntado al carro del dinero extra aparte de sus buenas pagas de funcionarios.
Y digo lo de bonito, porque la realidad después ha sido otra, 230000 habilitaciones con tan solo 85000 ocupados vvss, es escalofriante pero bueno , a eso ya ire, sigo con el perejil de la academia. Resulta , que te hacen subrayar todo lo que ellos ven importante , que es poco , y los tios no se equivocan no, es lo que sale en los exámenes.
LOS EXAMENES…………. Tremendo,bestial , dificilísimos, vamos , que había que ser ingeniero para poder aprobar,(sentido jocoso claro, porque esto no hay dios que se lo crea),y todo y asi habían que suspendían, hombres era facilongo , no digo que no , pero alguna ojeada al librillo habría que darle Una pregunta que salio , parece ser que sale siempre, decía¿que medidas tiene la defensa reglamentaria del vigilante de seguridad? y los había que se equivocaban y no la contestaban bien, si es que hay de todo en la viña del señor.
Aspecto aparte es lo de los certificados médicos y sicotecnicos, yo lo traduzco a una sola cosa, pagar , pagar y pagar, lo demás da igual, si estas vizco o cojo o esquizofrénico , que importa, si pagas tus 40 euros por el certificado y tus 50 mas o menos por el sicotecnico, adelante , estas apto para asistir a las pruebas convocadas por el mir.
Sobre todo no te dejes escribir en el certificado medico lo que le salga las narices al medico, no señor debe decir EL ASPIRANTE REUNE LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA PRESENTARSE A LAS PRUEBAS DE VIGILANTE DE SEGURIDAD. no se os ocurra poner otra cosa que volveis para casa con el gasto hecho y sin examen, que de esos vi unos cuantos.
Bueno , el caso es que aprobé las físicas y al dia siguiente la teorica todo en Barcelona.
Seria pedante de mi parte decir que saque de nota 8,5 y decir también que en el km quede 4º de casi 35 que eramos en la carrera . por cierto , lo del balón medicinal, que gracias a dios ya han cambiado , de risa.
Lo cierto es que si no suben el nivel , los vigilantes estarán al mismo de las pruebas y de la calidad del profesorado, un 4 les doy a todo el sistema que prepara y realiza las pruebas de selección de vvss.
YA RECOJO LA TIP EN LA UCSP La alegría me llega cuando voy y recojo mi flamante TIP en la comisaria y me dan mi cartilla, que mas bien parece un recorte de hojas cortadas y grapadas que un librillo , pero bueno, no me meto….. y salgo con otro compañero a celebrarlo a tomar una birars al lado de la comisaria.
Que bien , ya me veía fuera del paro y con curro en abundancia. Encuentro una oferta de trabajo gracias a un buen amigo, que de eso ya no abunda y me enrolo en un servicio en plena calle de un concierto de música con una determinada empresa de seguridad que cogia a vvss a horas , vaya tela , algo que me hizo empezar a mirar con cierto recelo.
Sigo con mi relato de como vi la seguridad privada cuando empece de esto, bueno pues, fueron pasando los días y las semanas y los meses y me llamaron para otro servicio, esta vez en un hotel
solamente 40 horas, osea 5 noches de 8 horas cada noche, yo contento claro, era mi segundo servicio en tiempo y había que esmerarse para ver si habría continuidad.
Todo transcurría normalmente y con tranquilidad , ya sabeis , los clientes a lo suyo y yo a lo mio
música por aquí , risas por alla, yo dando vueltas por parquings , por interior pasillo habirtaciones
por la zona de personal , porque ya salían y había que mirar vehículos y bolsos del personal
comprobando puertas , accesos y demás cosas que se hacen en seguridad privada, algunas veces
porque es menester y asi se debe hacer y otras solamente para mantenernos ocupados y distraídos durante las horas nocturnas.
Esta claro que cuanto mas haces mas tienes que poner en el informe, horas y demás
se daba la circunstancia que entre el informe y los anexos , que los había en numero de mas de 6
tenias que empezar una hora antes a hacer el informe.
Bueno pues como decía, llego el ultimo dia de servicio y zas en la boca, tuvieron que venir unos
intrusos del exterior en numero de tres individuos a robar a los turistas al descuido, que como sabeis
si no supera los 400 eurillos es una falta de hurto y si lo superara seria un hurto , y si hubiera violencia , escalonamiento y otros seria robo independientemente de la cantidad sustraída.
Pues el caso que nos ocupa, el que relato, era una simple falta de hurto, convertida en robo con agravante de violencia contra las personas, al ponerse estos violentos conmigo y con el tontuco que estaban sustrayendo la friolera de 30 euros de la cartera que el feliz cliente tenia sobre la mesa
junto a la bebida y llaves diversas.
Al ser sorprendidos y pedido la documentación por mi parte a los susodichos presuntos, se pusieron al ataque contra mi y contra los clientes que se pusieron a chillar como locos.
Al intentar parar al primero que se avalanzo sobre mi fui agredido por la espalda por otros
compi del otro agresor.
Total que estando en el suelo y con la espalda molida, consigo levantarme y sacar mi defensa reglamentaria, que use y re use a sabiendas que me podían acusar de ensañamiento , ya que cuando empece a dar palos en lugares que yo me se y hacen pupa, salieron a la carrera hacia el exterior
del hotel.
Segui detrás de ellos y al no poder alcanzarles ya que había un vehiculo esperándolos con un cuarto individuo, preferí recabar información necesaria para su posterior entrega a la policía, en mi caso a los mossos descuadra.
Sorpresa, se presenta la policía después de llamarles, hacen una batida por la zona, les entrego matricula, marca ,color del vehiculo , modelo, complexión y detalles del físico de los individuos , además de como van vestidos y una serie de detalles que me quedaron en la retina , como que uno
salio cogeando de la ostia que le meti en una rodilla, como decía
Sorpresa… lo vuelvo a repetir, el cliente y el hotel no denuncia…..
OSTRAS … me digo a mi mismo, y ahora que,pues ahora que , que tuve que formular denuncia yo mismo , perder el tiempo en rueda de reconocimiento y posterior juicio, por cierto…..
ellos mas de 10 personas en el juzgado yo solito con el abogado de la empresa.
Es para reflexionar, sobre el valor o no de estos actos.
Ahí ya me quedo claro que con toda la experiencia del mundo que por cierto yo no tenia
la actuación creo que fue la que debía ser y las circunstancias a veces te cambian la vida en un segundo.
Apoyemos a los vvss que hayan tenido problemas y que las empresas y clientes y ffccss dejen de lado a su suerte.
saludos
Seguridad privada, inseguridades públicas Hoy a las 18:59
Seguridad privada, inseguridades públicas
Por Gemma Galdon
Hace unas semanas se anunciaba en el Congreso la aprobación del nuevo proyecto de ley de seguridad privada, que pretende superar las “lagunas y carencias” de aquella y “permitir seguir evolucionando” al sector de la seguridad privada. Ayer mismo el PP presentó unas enmiendas a su propia ley que anulan algunos de sus artículos más controvertidos, como la posibilidad de que los vigilantes de seguridad privada patrullen por espacios públicos, pero el resto del texto sigue mereciendo un debate profundo sobre las prioridades públicas y la eficiencia en la administración de recursos.
El Gobierno deja claro hasta en la exposición de motivos que uno de los objetivos de este cambio legislativo tiene que ver con la creación de nuevos ámbitos de mercado para la industria de la seguridad privada. Esto no es malo en sí mismo: España tiene objetivamente un problema de absorción de la mano de obra de baja cualificación que dejó atrás la burbuja inmobiliaria, y la seguridad perimetral de edificios o el control de accesos puede ser un espacio en el que recolocar a una parte de estas personas.
No obstante, una parte importante de la ley se apoya en dos premisas que son, como mínimo, matizables: por una parte, que el hecho de que en España haya menos vigilantes de seguridad por habitante que en Europa demuestra que se debe crear el espacio para aumentar esas cifras, y que por lo tanto es pertinente la intervención del Estado para alentar esa progresión; por otra, que la externalización de la seguridad se traduce de forma inmediata en ahorro para las arcas públicas.
¿A qué estrategia de ahorro responde aumentar el porcentaje de vigilantes privados si no hay déficit de agentes de seguridad?
El primer argumento ignora que aunque es cierto que en España hay menos vigilantes privados que en el resto de Europa, tenemos muchos más agentes públicos. Así, al sumar agentes públicos y privados, el resultado es de 1 agente de seguridad por cada 114 habitantes, muy por encima de la relación 1/390 de Italia o 1/246 de Suecia. ¿Tenemos pues en España un problema de falta de agentes? Las cifras dicen que no.
El segundo argumento, el de los costes, ignora lo que los sindicatos del sector están gritando en las calles: que para que un vigilante de seguridad privado sea más barato que un agente de las fuerzas de seguridad del Estado es imprescindible saltarse el convenio vigente. En realidad, según denuncia el propio sector, la administración pública ha desatado este año una espiral a la baja, publicando contratos bajo coste y obligando así a las empresas a exprimir a los de siempre: los de abajo.
Al final, el nuevo proyecto de ley parece favorecer justo aquello que quiere combatir: la ineficacia y el endeudamiento de las arcas públicas. Un país que cuenta con más agentes de seguridad, públicos y privados, que sus vecinos, requiere que la inversión se centre en la optimización de los recursos existentes. Generar artificialmente (desde el BOE) una demanda de servicios que pueden cubrirse con personal existente difícilmente puede presentarse como una medida eficiente.
¿A qué estrategia de ahorro responde aumentar el porcentaje de vigilantes de seguridad privada si no hay déficit de agentes? Si faltan agentes privados y sobran agentes públicos, ¿la clave de la optimización y la racionalización no debería residir en la mejor organización de los recursos disponibles? ¿Qué fue, por ejemplo, de la figura del auxiliar de policía, contemplada en la legislación estatal y autonómica y olvidada por los que dicen no tener más remedio que contratar personal mal formado y mal pagado?
Al final, el nuevo proyecto de ley parece favorecer justo aquello que quiere combatir: la ineficacia y el endeudamiento de las arcas públicas
La ruta abierta por el proyecto de ley de seguridad privada, además, esconde dos grandes peligros que deben tenerse en cuenta. Por un lado, la creación de una nueva burbuja vinculada a la seguridad privada, alimentada en parte por fondos públicos. Bill Gates acaba de entrar en el capital de una importante empresa española de seguridad privada, y mientras el sector dice aguantar unas pérdidas de 20% desde el inicio de la crisis, las escuelas de formación de vigilantes privados aumentaron un 16% solo entre 2011 y 2012. Muchos parecen ser los que esperan que el BOE les dé de comer.
El otro riesgo es el de los costes. En EE UU, donde la privatización de la seguridad está más avanzada, los estudios arrojan una conclusión unánime: a mayor privatización, menor ahorro. Es decir, externalizar una función concreta puede reducir costes, pero cuando se externalizan unidades de gestión (cárceles, comisarías, etc.) los costes se disparan y superan, por mucho, los públicos. ¿No podemos aprender de los que erraron antes que nosotros?
Finalmente, cualquier reforma del ámbito de la seguridad en España debería partir de un hecho incontestable: las cifras de delincuencia son en nuestro país mucho más bajas que la media europea, y con la crisis se han reducido aún más. Si no tenemos problemas de inseguridad y sí tenemos problemas de paro y precariedad, ¿por qué hacemos leyes que promueven la precariedad e ignoran las causas no delictivas de la inseguridad? Imagino que los diputados del PP, PNV y CiU, que votaron a favor del proyecto de ley, tendrán alguna respuesta.
Gemma Galdon Clavell es doctora en políticas públicas.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/02/13/catalunya/1392316570_162208.html
Estamos en lo de siempre, unos tiran para un lado otros para otro y al final los perjudicados los de siempre nosotros.
A ver cuando se acaba esta sinrazón, en la que todo el mundo opina y nadie aporta nada.
saludos
Me gustaMe gusta
La srya gemma galdon tiene una gran razon en parte de su comentario,es decir se la doy porque asi lo creo.
No es menos cierto que ante el sinsentido de nuevas convocatorias para vigilantes de seguridad alguien ponga frenopor un lado o soluciones
por el otro,como parece ser que se pretende con mas o menos acierto.
Como profesional del sector que me considero debo decir que estoy de acuerdo con las intenciones del gobierno para con la seguridad privada y muy en contra de la intencion de las empresas de seguridad a las cuales a mas de la mitad habria que quitarles la licencia de operar por incumplir con muchos derechos de los vvss.
Saludos
Me gustaMe gusta